top of page
BAGAJE POLÍTICO
Austeridad ficticia…
Por: Antonio Sánchez R.
Durante la pasada administración municipal de Santa Catarina, encabezada por Víctor Manuel Pérez Díaz, se llevaron a cabo varias acciones mediante las cuales se decía que la intención era evitar gastos onerosos, ahorrar recursos y reducir costos. Desaparecieron una secretaría y el respectivo puesto y se dijo que habría reducción de personal. Esto último nunca se cumplió: los empleados de la dependencia “desaparecida” fueron reubicados.
Santa Catarina es un municipio pobre. Sus recursos son muy bajos y sus ingresos, paupérrimos. En los últimos nueve años, las administraciones municipales que se han sucedido en el poder municipal han tenido que recurrir al endeudamiento para poder cumplir con sus compromisos, ya no tanto de obra pública, sino de manutención de la pesada nómina y al día de hoy la deuda de este municipio es del orden de casi… ¡mil millones de pesos!
Para las condiciones en que se encuentran las arcas municipales, una deuda de este tamaño resulta en verdad impagable, pero para su conocimiento, estimado lector, existe un “detalle” que vuelve mucho más difícil la situación: unos meses antes de que terminara su gestión, Víctor Pérez “encharcó” al municipio con un préstamo de emergencia de 41 millones de pesos, poniendo como “garantía” de pago… ¡el impuesto predial de los siguientes tres años!
De los 41 millones de pesos mejor ni hablemos. Nadie ha podido explicar en que fueron aplicados, pero se sabe de buena fuente que dicho dinero fue utilizado en el gasto corriente de la misma administración, cuando se supone que la ley prohíbe que los recursos provenientes de empréstitos sean utilizados en ese rubro.
Pues bueno, con todo y eso, el predial está “atravesado” y la actual administración, para hacerse de recursos, tuvo que aventarse la genial puntada de incrementar en un 20 por ciento precisamente el ya citado impuesto, a fin de conseguir algún ingreso extra que les permita hacer más llevadera la asfixiante situación.
El problema es que mientras por un lado le cascan al pueblo un aumento bastante oneroso, por el otro se les ensancha la manga para otorgar salarios superiores a los 40 mil pesos mensuales a los “cuates” y familiares del ex alcalde. La creación de la Dirección General de Administración, que estará a cargo de “Concho” Pérez, hermano de Víctor, es sólo un botón de muestra de la ficticia austeridad que se vive en la administración de Santa Catarina.
Y finalmente, una pregunta al alcalde Héctor Castillo: ¿cómo es posible que una persona que no aparece en la nómina, como lo es Jaime Torres Fong, se pasee por toda la Torre Administrativa, no como si anduviese de visita, sino con actitud de jefe, ordenando y disponiendo, como si en verdad tuviera un cargo en el municipio? Es pregunta, nada más.

EDITORIAL
IGNORANCIA Y PODER
Por: El Político
Es patético ver como los políticos abusan de la ignorancia y la pobreza de la gente para jalar ´´agua a su molino´´.
Encubiertos con el lema de ´´ayudar´´ nuestros servidores públicos se ufanan de llevar ayuda a la gente mas necesitada, pero esta ayuda va condicionada a la foto de rigor, la cual el político la explotará sobremanera para ´´mostrarle´´ a la gente que él si es conciente de la situación de las personas.
Hoy en día las redes sociales se han convertido en el campo fértil para este tipo de proselitismo disfrazado, en el cual el político aprovecha esta situación de pobreza e ignorancia de la gente para autopromocionarse, buscando con esto por supuesto el seguir en el cargo o postularse a futuro por otro de mas alto nivel.
Así Ud. verá en los face de los servidores públicos actuales innumerables fotos y videos de como con su gran corazón ´´ayudaron´´ (claro con el dinero de todos nosotros) a miles de personas necesitadas, sin faltar por supuesto las selfies, fotos y videos donde ellos aparecen en primer plano.
Si Ud. le pregunta a los políticos faranduleros, oye no sería mejor crear fuentes de trabajo para que la gente saliera de la pobreza de una vez por todas y no tuviera que esperar todo un año para recibir unas cuantas cosas? No sería mejor que desarrollaras el campo con programas productivos que le dieran chamba digna con empleos bien remunerados a miles de jornaleros?, No sería mejor que en las ciudades crearas fuentes de trabajo también bien remuneradas? En pocas palabras no sería mejor que crearas un plan para generar riqueza en toda la población y así elevar el nivel de vida de todos los ciudadanos? La respuesta que seguramente recibiría de parte del servidor público a estas preguntas sería, claro estamos trabajando en eso, pero en la mente del servidor público la respuesta sería otra.
Y es que al político no le importa que la gente prospere pues los pobres y los ignorantes son su fuente de votos, si pudieramos adentrarnos en su mente seguramente leeríamos algo así; estás loco? que no ves que si generamos fuentes de trabajo estas personas van a prosperar y al aumentar su ingreso van a poder educarse y tener mas tiempo para leer y cultivarse y una persona así, es muy difícil de manipular y se convierte en alguien crítico, además a quien le llevaríamos ayuda? Con quién nos tomaríamos selfies, fotos o videos? Necesitamos que la gente esté fregada, solo a tí se te ocurre!!!
Ud. puede ver la verdadera escencia de la ayuda con esta simple comparación, en nuestra ciudad existen miles de ciudadanos que se solidarizan en esta fechas para ayudar a las personas que menos tienen y estos ciudadanos ejemplares NO NECESITAN TOMARSE SELFIES, FOTOS O VIDEOS, las personas que verdaderamente ayudan a los mas pobres no necesita salir en fotos, pues su fin es ayudar no promocionar su imagen.
En cambio cuando ha visto Ud. que el político que lleva ´´ayuda´´ a la gente no sale en la foto? Exacto, nunca, siempre salen en primer plano, abrazando a un viejito, a un pobre, a un niño sucio, porque el fin no es ayudar, es autopromocionarse, es buscar posicionarse para en la siguiente elección colarse a otro puesto y seguir viviendo del dinero del pueblo.
Es un juego perverso donde el político le dice al pobre te ´´regalo´´ tantito, utilizando tu mismo dinero, porque aunque seas pobre de todas formar pagas impuestos cuando compras ropa, comida chatarra, shampoo, jabones, refrescos, cigarros, etc., me dejas tomarme una foto donde te estoy ´´ayudando´´ y después tu me pagas el ´´favor´´ votando por mi y lo mejor de todo para mí es que todo lo hice con tu mismo dinero, tu no sales de fregado y yo sigo manteniendo mi status o lo elevo más, depende el hueso que agarre.
Esta situación con la reelección que se va a dar en estas proximas elecciones se va a recrudecer aún mas, Ud. verá a regidores, diputados, alcaldes y todo tipo de políticos ´´regalando´´ cosas a los mas necesitados, olvidándose de hacer su verdadera chamba, gastando el dinero a lo loco en programas que no sacan de fregados a los pobres pero que los mantienen vivos para votar, el proselitismo disfrazado será el pan de cada día, sino pa´l baile vamos.
Es necesario legislar sobre este punto, los diputados se tienen que poner las pilas para evitar que los actuales servidores públicos abusen de esto y desvien toda su atención en autopromocionarse en lugar de trabajar, esto es prioritario y urgente.
BAGAJE POLITICO
EL “JEFE”
Por: Antonio Sánchez R.
El servilismo, la lambisconería y la falta de preparación de muchos de los funcionarios de la administración pública, en todos sus niveles, son algunos de los factores que permiten que en esta nuestra política tan sui géneris se den escenarios dignos de un análisis profundo acerca del comportamiento humano.
La política “a la mexicana” presenta escenarios en verdad de risa, por los equívocos que se desprenden de una visualización tergiversada del papel que le corresponde a cada uno de los integrantes de las distintas posiciones existentes en municipios, estados y federación.
Así, se le asigna la etiqueta de “jefe” a alguien que en realidad no lo es, que puestos en la realidad más bien es un empleado de la comunidad, que percibe un salario surgido de lo que los ciudadanos entregan vía impuestos y cuya responsabilidad está centrada en SERVIR A LA COMUNIDAD.
Esto es algo que no entienden muchos funcionarios, empezando por alcaldes y regidores, funcionarios que pertenecen al primer circulo del poder y son el primer enlace con el ciudadano, a quien, de acuerdo a los preceptos constitucionales, deben servir. Ellos no son jefes de la comunidad, sino al revés, la comunidad es jefe de ellos y de todos lo empleados de los ayuntamientos.
Por eso decirle “Jefe de la Comuna” al alcalde es un equívoco terrible, pues la figura de “alcalde” es simple y sencillamente una forma protocolaria de identificar una posición que, aunque le garantiza cierto grado de poder, eso no significa que la ciudad o el municipio sea de su propiedad y que todos deban inclinar la cabeza o hacer caravanas a su paso.
Todo esto viene a cuento porque en los últimos tiempos varios alcaldes se han abrogado la categoría de “patrones”, “mandamases”, usuarios de un poder sin límites y que a la hora de hablar, en su vocabulario no existe el plural, sino que hablan en primera persona: “tengo”, “voy”, “quiero”.
Lo peor del caso es que, desconocedores de la verdad legal, hay quienes de manera servil y lambiscona les siguen el juego, aprueban en automático cuanta estupidez se les ocurre e inclinan la cabeza en una actitud agachona que significa un insulto para la ciudadanía. En esa situación están los regidores y síndicos, integrantes de los cabildos que, de acuerdo a la ley, son los verdaderos “jefes” del alcalde, pues son los originales representantes del pueblo.
Hay municipios, como Santa Catarina, en donde se ha creado un ambiente bastante extraño, en el que desde antes de que arrancara la administración municipal, se ejercía presión sobre algunos regidores para que aprobaran, sin conocer antecedentes, a los funcionarios que había designado “el jefe”. Aquí tendríamos que preguntar a qué “jefe” se referían, si a Héctor Castillo o a Víctor Pérez, porque al parecer se está convirtiendo en realidad lo que hemos venido señalando desde hace muchos meses: que el poder tras el trono sería el hoy ex alcalde.
Y así como en Santa Catarina, están muchos cabildos en los que el alcalde no sólo se siente el “jefe” de los regidores, sino hasta propietarios de la ciudad y de todo el territorio municipal, se sienten dueños de vidas y haciendas, señores de horca y cuchillo, caciques pues, pertenecientes a una “casta divina” que tiene una visión equivocada de la realidad, una realidad que en sus palacios y residencias ven al pueblo como sus sirvientes o, peor, como sus esclavos.
El dinero compra voluntades y tuerce los preceptos legales. Con dinero del pueblo, con el presupuesto municipal se “plancha” tanto a los regidores del partido ganador como a los de oposición. Pese a que existen antecedentes oscuros en las trayectorias del tesorero y del nuevo contralor municipal, sus nominaciones fueron aprobadas por el Cabildo, no por “unanimidad”, como lo pretendía “el jefe”, sino por mayoría. Pero ya empezaron a quebrar voluntades… con camionetas último modelo.
Para terminar, erase una vez que el alcalde del pueblo envió a unos de sus compinches para que le dijera a un regidor sus ´´pretensiones´´, al momento de llegar el enviado a hablar con el regidor, éste le planteó las ´´pretensiones´´ del ´´jefe´´ a lo que el regidor le respondió, que él no tenía otro jefe más que la ciudadanía, que inclusive, el alcalde era un simple empleado de los ciudadanos y que en todo caso los regidores y síndicos son los “jefes” del alcalde, debido a su calidad de representantes de los ciudadanos en los cuerpos edilicios. Dicho esto, el “enviado” se quedó con el ojo cuadrado ante dicha explicación y lo único que alcanzó a responder fue un: “¿a poco sí?, a lo que respondió el regidor: ¡checa la ley!
Lo malo es que en la vida real y como se manejan los cabildos, haga de cuenta amable lector que es lo mismo del cuento, esta ´´jefatura´´ acabará hasta que los regidores sepan el alcance legal y el poder que le otorgan las leyes, es cuestión de leer y prepararse.
EDITORIAL
A TEMBLAR
Por: Los Ciudadanos
Lo que está pasando en Santa Catarina es inédito en el país, un grupo de ciudadanos está tratando de forma pacífica pero enérgica cambiar el estilo de gobernar de los actuales políticos, utilizando las leyes como su principal arma de lucha.
De esta forma, ingresaron la semana pasada una iniciativa de reforma al Reglamento Interior del Ayuntamiento de Santa Catarina, N.L., misma que permite auditar, por parte de la ciudadanía, TODA la administración del alcalde Héctor Castillo.
Lo que busca esta iniciativa es acabar con la corrupción y la impunidad, con la oscuridad en los malos manejos del dinero público y con los cotos de poder de los partidos en turno, es decir hacer un gobierno limpio y transparente.
Era obvio que estos ciudadanos iban a encontrar una total renuencia a la iniciativa, pero lo que nunca pensaron fue encontrarse con unas excusas tan infantiles.
Empecemos, el secretario técnico Hugo Cervantes, el síndico segundo Roberto Farías y el alcalde Héctor Castillo, les dijeron a los ciudadanos que no pudieron considerar la propuesta porque el ayuntamiento lanzó una convocatoria a la ciudadanía para reformar los reglamentos del municipio, lo que no dijeron es que la ley permite a cualquier ciudadano meter una iniciativa de reforma en cualquier momento y sin necesidad de convocatoria.
Pero continuemos, la convocatoria solo se publicó un día y el plazo para presentar las reformas solo fue de tres días, al reclamarle los ciudadanos que el publicarlo solo en medios de poca difusión y muy bajo tiraje, fue con el afán de que nadie lo viera y nadie participara, los servidores públicos contestaron; la ley nos dice que publiquemos las convocatorias por el medio más idóneo y para nosotros esos son los medios más idóneos, el periódico oficial y otro de baja circulación, por el costo.
Los ciudadanos le reclamaron que por qué no los publicaron en medios que la gente ve más, como el Norte, el Milenio, ABC, la TV o incluso contratando una campaña de internet, la respuesta fue, por falta de presupuesto y en que la ley no nos obliga a publicar en esos medios.
Pero el colmo fue cuando los servidores públicos les dijeron a los ciudadanos, nadie acudió a la convocatoria y por lo tanto la opinión de la ciudadanía ya fue tomada en cuenta, cual opinión? Si nadie acudió, le cuestionaron los ciudadanos, a lo que respondieron, no es nuestra culpa que no haya acudido nadie, para nosotros la opinión de los ciudadanos ya fue tomada en cuenta.
Los ciudadanos insistieron, bueno pero el nuevo reglamento aún no está autorizado se puede meter esta iniciativa y homologarla con el nuevo reglamento, el Ayuntamiento tiene 120 días de plazo para modificar el reglamento, a lo que el síndico Roberto Farías contestó, si pero como no entró en el plazo de la convocatoria, no puede tomarse en cuenta, aún y aunque no se haya votado el nuevo reglamento.
Al final de cuentas el nuevo reglamento fue aprobado en sesión de cabildo casi por unanimidad con el único voto en contra de la regidora Jessica Ramírez, que es la única que ha manifestado su apoyo a los ciudadanos.
Al final de la sesión los ciudadanos le reclamaron al alcalde Héctor Castillo que por qué no se les había tomado en cuenta y este les dijo que ya había leído la iniciativa y traía muchos errores, a lo que los ciudadanos le dijeron que era una I-NI-CIA-TI-VA por lo tanto está sujeta a cambios, pero no por eso se tiene que desechar.
La ley dice que se tiene que formar un comité por parte del Ayuntamiento donde esté incluido un representante de la iniciativa, para analizarla entre todos y ya con todos los cambios hacer las reformas al reglamento, le dijeron los ciudadanos, al oír esta explicación, el alcalde Héctor Castillo les contestó que su iniciativa será tomada en cuenta, al preguntarle que cuándo, el síndico Roberto Farías dijo que tienen 3 meses para contestar, así es que por ahí de Febrero les estaremos hablando, ni lo dude. Es decir para los ciudadanos si se respeta el tiempo que dice la ley.
´´Dentro de la Iniciativa ciudadana viene el crear una Contraloría Social formada por ciudadanos, estos serán los auditores del municipio, como los servidores ya habían leído la iniciativa ciudadana, nombraron al vapor en el comité de adquisiciones, a tres contralores sociales, que según ellos son ciudadanos sin intereses partidistas y de pasada con esto decir que es un gobierno incluyente.
En la ley dice que los integrantes de la Contraloría social no deben de tener afinidades políticas, sin embargo, la recién nombrada ´´contralora social´´ Elida T. de Molina ha ´´colaborado´´ en las administraciones de Dionisio Herrera Duque, Gabriel Navarro y Víctor Pérez, entonces?´´, se cuestionaban los ciudadanos.
Definitivamente Héctor Castillo no está siendo congruente con lo que dice y con lo que hace, el prometió un gobierno limpio, transparente e incluyente y los hechos están diciendo todo lo contrario es un gobierno que juega sucio, es opaco y es incluyente con él que le conviene a sus intereses, está temblando de miedo ante un posible cambio en la forma de manejar al gobierno., tiembla de miedo con el solo hecho de pensar que los ciudadanos lo van a auditar.
´´La mala noticia para Héctor Castillo es que cada día se le unen a este movimiento más ciudadanos que exigen un buen gobierno, se están acercando ONGs, figuras académicas y personalidades del área metropolitana que juntos harán que este cambio se haga realidad, los ciudadanos no vamos a claudicar en esta lucha desigual, vamos a seguir hasta ver cristalizada la iniciativa en el reglamento interior del ayuntamiento, le guste o no le guste al alcalde´´, comentaron los ciudadanos.
En resumen, la administración de Héctor Castillo está tratando de rechazar, con argumentos bastantes débiles una acción ciudadana que en cortó plazo le cortará las uñas a los que usan las uñas, le dará de manazos al que quiera meter mano, le cortará las alas al que todo se vuela, cada vez son más ciudadanos los que están esforzándose todos los días para que los políticos dejen de hacer lo que están haciendo y hagan por lo que se les paga.
Usted que opina amable lector?
BAGAJE POLITICO
Cabildo “manzaneado”…
Por: Antonio Sánchez
El cabildo de Santa Catarina está dando mucho de qué hablar en muy diferentes aspectos, mostrando sus integrantes una inocultable novatez en el quehacer que se les ha otorgado, como representantes ciudadanos hacia el interior de un cuerpo colegiado que hace todo, menos trabajar precisamente por lo que ya se señaló: por los ciudadanos.
Se nota a leguas que la instrucción que sigue la mayoría de los regidores, ya no digamos los “sínicos”, perdón, síndicos, es “cobijar” al máximo al alcalde Héctor Castillo aprobando todos los asuntos que son puestos a votación y rechazando cualquier propuesta surgida de regidores de oposición o de ciudadanos interesados en participar en los asuntos del Ayuntamiento.
La “línea” marcada por el propio alcalde Castillo se nota en el discurso de los regidores, algunos de los cuales incluso han condicionado las entrevistas con nuestros reporteros y otros, de plano rechazan cualquier contacto con los mismos. Los que han aceptado hablar, denotan el aleccionamiento al que han sido sometidos, pues aflora en ellos la misma falla que ha surgido tanto de parte del alcalde como también de quienes visualizan, erróneamente, situaciones inexistentes.
Se les ha dicho a los regidores que una propuesta enviada por el Cabildo Ciudadano, organismo compuesto por ciudadanos santacatarinenses preocupados por su municipio, en la que se exige que se lleve a cabo una reforma al Reglamento Interior del Ayuntamiento, es un supuesto intento de establecer “cabildos” alternos, cuando en realidad se trata de un solo organismo, un colectivo, el que está trabajando en este sentido y con la idea de que, una vez realizada la citada reforma, solicitar la creación de una Contraloría Social, con la cual cualquier ciudadano pueda tener acceso a toda la información generada en la Administración Municipal, incluida la nómina, padrón de proveedores y todo tipo de movimiento que genere una erogación.
“Esa iniciativa no pasa”, es la consigna. Y así se le están llevando, argumentando que tienen tres meses para revisar la propuesta del Cabildo Ciudadano, sin aceptar su revisión paralelamente a que transcurra el tiempo que ellos mismos están señalando como “tope”. Lo más sorprendente es que a quienes se les ha preguntado si han leído la mencionada propuesta y han contestado que sí, a la hora de externar su opinión mencionan cosas que no se encuentran en ese documento.
Y mientras tanto, las sesiones de cabildo se llevan a cabo sin un orden determinado, esto es, se convoca a las mismas de un día para el otro, sin darles tiempo a sus integrantes de leer lo que se va a someter a votación. ¿Y para qué?, dirán muchos, si casi todos los regidores están previamente “manzaneados”, comprados con camionetas último modelo, nada “independientes”.
Claro que van a surgir los “corifeos” defensores que, inmersos como están en la nómina, no ven más allá de lo que perciben quincena a quincena, esos mismos que no ven responsabilidades en algo que la ciudadanía visualiza diferente. La nómina pesa… ¿verdad?
◄
1 / 1
►
Please reload
Entradas destacadas
Síguenos
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page




















